jueves, 2 de junio de 2016

‘El vacile del Gago’


‘Melchor Pérez o Melchor ‘el Cruel’ es otro de los exitosos cantantes de la Terapia Criolla que vende discos a granel’



Cuando a Melchor Pérez lo llamaron para que le diera el toque final a ‘Fiesta de Champeta’, el ultimo LP combinado de la empresa Rocha Discos, no dudó un momento en aceptar la solicitud.
Se trataba de hacer lo que en el lenguaje de las grabaciones se llama un ‘relleno’, algo así como el último tema para el trabajo no quede cojo, aunque las canciones principales sería otras llamadas ‘banderas’.
Melchor recibió la letra sin preguntar de quién era, duró dos horas practicándolas, entró al estudio de grabación y en menos de lo que canta un gallo la melodía vibraba sola, la letra se volvió jocosa y sabrosa, hasta que terminó opacando las de Elio Boom y El Blacky, los cantantes que supuestamente iban a ser el batazo de este fin de año.

El de Melchor era otro vacile, parecido a los que se están poniendo de moda con la Terapia Criolla, aunque con el toque palenquero que a él le corre por la sangre.
Se llama ‘El Vacile del Gago’ y, en lo que va corrido de su aparición, ha traspasado las veinte mil copias vendidas. Está compitiendo en novedad con ‘El Liso en Olaya’, y espera igualar la popularidad de ‘El Vacile del Pato’, pero Melchor no aparece en la caratula del disco por aquello del relleno.
Él, aunque parece un tipo descomplicado, estrafalario en el mejor sentido de la palabra empieza a preocuparle el que la gente compre el disco y nadie sepa quién lo canta. Pero no solo eso. Sucede que es la primera vez que pega con esa fuerza, aunque ha grabado varias veces como vocalista líder, pero más como corista de segunda voz de Anne Swing, el grupo de Viviano Torres, donde Melchor ha conseguido una escuela de canto y oído, instrumentos naturales que se le sienten en su vacile de tartamudo.

Melchor, ‘el Cruel’
Le dicen ‘el Cruel’, pero el mismo no explica el por qué. Se las pica de compositor y en eso le ha ido tan mal, pues las suyas fueron algunas de las canciones que empezaron hacer ruido cuando la Terapia Criolla comenzó a tomar la estatura amenazante que ahora tiene.
Melchor habla de ‘Las Tortugas Ninjas’, La Rumba en Nariño’, ‘El Gallo Criollo’, ‘El Chino’ y ‘Los Tres Poderes’, como canciones que le grabaron, grabó o piensa grabar. Pero su desarrollo musical lo ha conseguido siempre al lado de Viviano.

Con él empezó hace diez años en la música y por él está aprendiendo el piano, el manejo de voces y otra scantidades de secretos que él no sabe cómo explicar con palabras. Pero a pesar de que el mismo Viviano lo empujaba a que grabara como solista, ‘el Cruel’ nunca se atrevió por su miedo a la poca preparación.

En su mente se encuentra la idea de formar una banda con guitarra y buena percusión, a la que ya tiene bautizada como ‘Kuwait’, un homenaje a la ‘guerra champetera’ que estalla en las emisoras actualmente. En el Grupo Kuwait lo acompañará Louis Tower, el intérprete de ‘El Liso en Olaya’, y otra cosecha de músicos que aguardan tras las cortinas, para también asestar un golpe discográfico como el de ‘La Turbina’ y ‘El Vacile del Pato’, hasta el momento las dos canciones más millonarias en la historia de la Terapia Criolla.

Se abre sesión y Melchor aparece en todas partes a la vez: en los pasacintas de los buses, en los estaderos, en las tabernas, en las fiestas familiares, pero siempre agitando como una metralleta: ‘ta, ta, ta, ta, ta, ta, ta, ta, buena, mami´’.

Su cara tristona no muestra al cantante zaragatero que canta ese vacile, ni logra que  uno se imagine a Melchor bailando en una tarima, frente a una banda gigante, tal como lo hizo en el estudio de grabaciones cuando le llevaron la canción de Adelaida Marimón. ‘Lo que pasa, muchacho- dice él con sus palabras sin prisa-es que la música va por dentro’.

[Esta nota fue escrita por el periodista Ruben Darío Álvarez y publicada en el periódico El Universal el día martes 26 de noviembre de 1996.]

Trabajo de recopilación e información de champeta hecha por Aroldo Mondol Quintana y la pagina Champeta de los 90.

Correo: champetadelos90@gmail.com









1 comentario:

  1. Excelente tema grabado en los estudios de Willian Simancas "El negro" como es conocido, siendo el Ingeiero de Sonido Emiliano Callejas. Estaba ubicado en el barrio Daniel Lemaitre, diagonal a la vivienda de Simancas.

    ResponderEliminar